
María Lombardo de Caso Oaxaca
Editado por Sharon Rose Lucas Flores, Susibeth Pérez Luis, Luz Olivia López Sierra, Karla Hermenegildo Jiménez

HISTORIA
María Lombardo de Caso
tuvo su origen en el traslado de la población que se vio afectada por residir en el territorio que quedó inundado por el embalse de la Presa Miguel Alemán en el norte del estado, principalmente en el municipio de San Miguel Soyaltepec, esta población era principalmente de etnia chinanteca y mazateca por lo que el Instituto Nacional Indigenista fue el encargado de hacer las relocalizaciones que tuvieron como destino zona entonces escasamente habitadas en el extremo sureste de Veracruz —Uxpanapa— y noreste de Oaxaca, como la zona del extremo norte del municipio de San Juan Cotzocón.
La población comenzó a gestarse el 27 de agosto de 1965 cuando fueron otorgadas parcelas a los campesinos procedentes de la zona de la Presa Miguel Alemán, días antes, el 22 de agosto, uno de los dirigentes campesinos Hermilo Regino María, propuso que la nueva población llevara el nombre del destacado antropólogo Alfonso Caso, como reconocimiento a su labor de protección de los derechos indígenas en el país; los pobladores aprobaron dicha propuesta y como tal se solicitó su establecimiento, sin embargo, posteriormente Alfonso Caso declinó el honor y en cambio solicitó que recibiera el nombre de su esposa recientemente fallecida María Lombardo de Caso, nombre con el que finalmente quedó establecida la población en 1967.
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Lombardo_de_Caso_(Oaxaca)